Programa Weko

El programa Weko es un proyecto construido entre la Fundación Aprender a Mirar, la Associació de Consumidors de Mitjans Audiovisuals de Catalunya y la Fundación Nous Cims.

Su objetivo es promover y prevenir el buen uso de las tecnologías en tiempo de ocio entre las comunidades educativas de primaria. Por este motivo, trabajamos conjuntamente para dotar a las familias, docentes y alumnos de las estrategias y recursos necesarios para que puedan abordar un consumo tecnológico desde la oportunidad.

Descarga el Dossier de Weko para conocer toda la información de forma detallada.

Dos cursos llenos de actividades

El proyecto se centra en el acompañamiento durante los cursos escolares de quinto y sexto de primaria, con el fin de sensibilizar al alumnado en el uso adecuado de las nuevas tecnologías. De esta forma, pueden disfrutar de diversos talleres y actividades en torno a diferentes temáticas como los videojuegos, la autoestima, las redes sociales o el ciberbullying, entre otros.

Todos los contenidos de estas sesiones se adaptan a la situación de cada centro, puesto que al inicio del programa se realiza una encuesta previa que permite conocer los hábitos de consumo del ocio audiovisual del alumnado. Así, cada actividad se personaliza según las tendencias que sigue cada aula.

Asimismo, las familias y el profesorado también reciben talleres sobre las mismas temáticas, así como otras herramientas que les permiten apoderarse y concienciarse sobre el buen uso de las TIC. Por lo tanto, el programa Weko trabaja para promover un buen uso de las tecnologías a partir del trabajo con el triángulo educativo alumnado-profesorado-familias.

Más allá de los talleres

Los centros escolares del programa disponen de un acompañamiento semanal basado en dos figuras referentes principales. Una en cuestiones de alfabetización mediática y la otra en educación socioemocional, lo que aporta una mirada global a sus necesidades específicas de cada escuela.

Cada semana estas dos figuras están en el centro durante 3 horas, en las que se llevan a cabo las actividades con los alumnos, pueden realizar tutorías personalizadas si alguna familia lo pide y se reúnen con el claustro una vez al trimestre y siempre que el profesor lo solicite, para valorar la evolución del proyecto.

Además, Weko también se complementa con varios servicios que pretenden ir mucho más allá de los talleres.

  • A lo largo del curso se entregan al alumnado una serie de herramientas: un calendario tecnológico, un buzón para combatir el bullying y el ciberbullying en el aula, entre otros.
  • Las familias que lo solicitan, pueden adherirse al TecnoFamily Challenge, que consiste en pequeños retos que se ofrecen a las familias para poder implementar en casa durante las cuatro semanas siguientes de cada taller.
  • Los docentes y familias tienen la posibilidad de participar en los webinars organizados por la Fundación y la Asociación, así como de sumarse al canal de WhatsApp, donde reciben novedades sobre el mundo del ocio audiovisual, críticas de cine, artículos e infografías.
  • Mensualmente, las familias reciben a través de su escuela, un boletín educativo con recomendaciones de ocio audiovisual actual y la revista Contraste en formato online, con propuestas y análisis de cine, videojuegos, series e internet.
  • Al final del curso se realiza una jornada de cierre para todas las escuelas, donde profesionales de la Fundación y de la Asociación hablan sobre el ocio audiovisual y donde se llevan a cabo una serie de actividades y se entregan los premios de los concursos organizados.

Consulta aquí nuestras últimas entradas sobre el proyecto Weko