La Fundación Aprender a Mirar tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial del consumidor menor de edad. Esta defensa la llevamos a cabo a través de la información, la formación, la acción social de prevención, denuncia y defensa de la promoción de valores.
MENORES
Nuestro trabajo es atender a las personas más indefensas, los jóvenes y los niños, frente a los abusos que se cometen en el entorno digital. Por este motivo, uno de los objetivos principales de la Fundación es la lucha para prevenir:
- el ciberacoso, de modo prioritario en el mundo escolar
- la violencia entre iguales y la violencia de género que se promueve en y desde la red y las pantallas, que incluye delitos de violencia sexual como la extorsión o el acoso o la explotación sexual del menor
- el sexting (envío de imágenes o contenido de tipo sexual)
- el grooming (acoso a menores)
- el phishing (robo de identidad digital)
- y otros ciberdelitos
- la existencia de comunidades peligrosas en línea
- el maltrato en las redes sociales
- las ciberadicciones o tecnoadicciones
Este fin implica otro relacionado que es la erradicación y prevención de la ciberdelincuencia o delitos en el mundo de las pantallas, así como el fomento de la seguridad ciudadana.
EDUCACIÓN
La formación de las personas con necesidades de atención educativa es otro objetivo primordial. Se trata de capacitar a padres, madres, educadores y alumnos y alumnas (menores de edad: infancia y jóvenes) para que se muevan con seguridad en el mundo digital (televisión, cine, internet y videojuegos) y aprovechen positivamente todos sus recursos.
Para ello, la Fundación impulsa el conocimiento y el uso de la netiqueta, la gestión eficaz de la privacidad e identidad en la red y la educación mediática que permite conocer los derechos como usuarios y adquirir las competencias básicas como espectadores, internautas y jugadores, al mismo tiempo que favorece la asimilación e integración de valores de convivencia, inclusión, igualdad, tolerancia, solidaridad y participación.
IGUALDAD
La Fundación incluye en sus metas la defensa y el fomento de la igualdad de la mujer a través de los mismos medios de comunicación digitales y audiovisuales. Se pretende prevenir y perseguir, a través de medios técnicos y educativos, todo atisbo de control de la mujer (por parte de su pareja o de otra persona física o jurídica, como su empleador, un compañero de trabajo, etc.) a través de las redes sociales, la mensajería instantánea, la geolocalización que permiten determinados dispositivos y las propias pantallas.
Del mismo modo, la Fundación trabaja por prevenir y combatir la discriminación y segregación del cualquier tipo o por cualquier motivo (origen étnico o racial, nacionalidad, religión o creencias, sexo, edad, discapacidad o condición social) en el mundo audiovisual y en la red.
CALIDAD
La mejora de la calidad de los contenidos audiovisuales que ofrecen los diversos productores y distribuidores, así como la existencia de unas plataformas de emisión y recepción que respalden y garanticen la seguridad del usuario, su integridad y el desarrollo físico, psíquico y moral del menor son dos propósitos clave de FAAM .
De hecho, la Fundación defiende la existencia y potencia el uso de herramientas de navegación segura para ellos, como los instrumentos de control parental, las listas blancas, el etiquetado digital, los cortafuegos y comprobación técnica y segura de la mayoría de edad para el acceso a determinados contenidos, así como la calificación por edad aplicadas a los mismos contenidos online.
LEGISLACIÓN
Por todo lo anterior, conseguir los cambios legislativos oportunos, así como la autorregulación y corregulación en el sector y el cumplimiento de esas normas y disposiciones, es fundamental para que los derechos de la infancia y adolescencia y de todo consumidor estén amparados como es preciso acorde a la evolución del propio sector.
NEUROCIENCIA
FAAM apoya y difunde la investigación en neurociencia que se relaciona con los procesos de percepción, cognición y aprendizaje a través de pantallas e internet. El fin es conseguir una mejora de la eficiencia de los procesos educativos que emplean tecnología digital y diferenciar las prácticas óptimas de las que pueden provocar ralentizaciones, distorsiones o incluso disfunciones.
SOCIEDAD
Como consecuencia de todos estos fines, Aprender a Mirar busca mejorar la sociedad a través de la mejora de los medios de comunicación e información. Se conseguirá incrementar la calidad de vida de cada persona si se favorece, como se propone la Fundación, hábitos de consumo saludables y sostenibles que impulsen, a la vez, la comunicación en el seno de la familia y su formación en estos aspectos.
VOLUNTARIADO
Otro de los objetivos de la Fundación responde a la promoción del voluntariado y a su formación para que pueda ser un activo solidario en el entorno digital y audiovisual.
Debe estar conectado para enviar un comentario.