El PEA hace balance del curso con 285 talleres

La Fundación Aprender a Mirar, siguiendo el transcurso de las escuelas, cierra un curso más de su Programa de Educación Audiovisual (PEA) en este 2023-2024.

El PEA dota a las entidades educativas de las herramientas necesarias para una completa educación en los medios audiovisuales. Algunos instrumentos que se usan para conseguirlo son talleres prácticos, conferencias, charlas y dinámicas, así como recursos digitales y distintos canales de información.

Talleres, conferencias y jornadas

Este año se han impartido un total de 285 sesiones en todo el país, una cifra que sigue en aumento desde los últimos años. A través de temáticas como el cerebro, las redes sociales, la autoestima, los videojuegos, la hipersexualización, la pornografía, el ciberbullying y las series se ha conseguido llegar a más de 9.200 personas (5.260 alumnos, 2.880 familias y 1.060 docentes).

Para llegar a todas las edades, nació el proyecto Guay-fi para las escuelas de Educación Infantil. Este Curso se ha implementado el proyecto en 71 aulas, llegando a más de 1.600 familias en todo el país. Desde el nacimiento de Guay-fi más de 5.500 familias se han podido beneficiar de él.

Asimismo, el programa Weko –que inició bajo el nombre de KOA Tecnología el curso pasado– este año ha sufrido distintos cambios. Por un lado, se ha ampliado para llegar a todavía más escuelas, implementando el programa a un total de ocho centros educativos. Este curso se han impartido un total de 120 talleres además de todas las actividades de seguimiento con la figura referente de cada centro. Por otro lado, también se ha dado pie a una nueva etapa del proyecto con una nueva nomenclatura e identidad visual.

Un formato que triunfa entre los jóvenes es el de las jornadas, que en este curso se han realizado un total de cinco. Se trata de un espacio donde los adolescentes pueden reflexionar sobre las inquietudes que les surgen a través del mundo digital y compartir sus dudas con expertos y testimonios sobre las temáticas de hipersexualización en las redes sociales, pornografía, tecnoadicciones y autoestima.

Canales de información

El PEA es un programa transversal y, más allá de los talleres, refuerza su acción con otras herramientas. Entre ellas se encuentran:

Con todas estas herramientas, el conjunto del Programa de Educación Audiovisual trabaja para un uso saludable de las pantallas y para proteger a los menores en el entorno digital a través de la prevención, la formación y la información.

Sigue todas las actividades del PEA a través de nuestras redes sociales (Instagram, X y LinkedIn).

Lee la nota de prensa