Concurso escolar

Por un consumo (tecno)lógico

CATEGORÍA

Primaria >>

Confeccionar un cartel en formato vertical en el que se muestre el rechazo a las tecnoadicciones y/o un consumo saludable de las pantallas.

Para la realización de las creatividades se puede utilizar cualquier técnica artística o tecnológica: pinturas, recortes, programas informáticos, etc.

El trabajo se llevará a cabo en grupos, con un máximo de cinco estudiantes por grupo y un mínimo de tres. El tutor o tutora de la clase participante escogerá, entre los diferentes carteles, el que quiera presentar a concurso. vdfrsdgs


Secundaria >>

Realización de un microvídeo (de entre 20 segundos y 1 minuto) en el que se muestre una forma amigable de comunicarse en la red, o la resolución positiva de un conflicto generado por la práctica del ciberbullying.

Los vídeos deberán grabarse en horizontal y con móviles. Se pueden enviar en formato MP4 o MPG. 

El trabajo se llevará a cabo en grupos con un máximo de tres estudiantes por grupo. El tutor o tutora de la clase participante escogerá, entre las diferentes propuestas, el que quiera presentar a concurso (máximo uno por clase).


Bachillerato y Ciclos formativos >>

Realización de un fotocómic (máximo de seis páginas DIN-A4) en el que se relate una visualización positiva de la mujer en las redes sociales, o una iniciativa para cambiar estereotipos negativos o denigrantes de la mujer que, actualmente, se pueden ver en las redes sociales.

El fotocómic es una historia gráfica que incluye fotografías o dibujos y diálogos, en una estructura de cómic tradicional.

El trabajo se realizará en grupos con un máximo de tres estudiantes por grupo. El tutor o tutora de la clase participante escogerá, entre los diferentes proyectos, el que quiera presentar a concurso (máximo uno por clase).

¿Tecnoadicciones? No, gracias

Cada póster entregado deberá incluir una ficha con los nombres y apellidos de los componentes del grupo, la clase, el colegio y el nombre del tutor/a.

Todos los trabajos de esta categoría de un mismo centro escolar deberán presentarse juntos e indicando la persona responsable con sus datos de contacto: nombre, teléfono y/o correo electrónico. ndsfsgggggg

· Formulario de participación de los estudiantes

· Formulario de participación del centro escolar


Stop ciberbullying. Play ciberamistad.

Cada trabajo presentado deberá incluir una ficha con los nombres y apellidos de los componentes del grupo, la clase y el colegio.

Además, el centro escolar deberá enviar, junto con los vídeos, la autorización firmada por ambos progenitores o tutores de los alumnos y alumnas que aparezcan en él.

· Formulario de participación de los alumnos

· Formulario de participación del centro escolar

· Hoja de autorización


La mujer en las redes sociales

Cada trabajo presentado deberá incluir una ficha con los nombres y apellidos de los componentes del grupo, la clase, el colegio y el nombre del tutor/a.

Además, en el caso de los participantes el centro escolar deberá enviar, junto con los vídeos, la autorización firmada por ambos progenitores o tutores de los alumnos y alumnas menores de edad que aparezcan en él.

· Formulario de participación de los estudiantes

· Formulario de participación del centro escolar

· Hoja de autorización


CARTELES

Primaria

¿Tecnoadicciones? No, gracias

Descarga el cartel

Secundaria

Stop ciberbullying. Play ciberamistad

Descarga el cartel

Bachillerato / Ciclos Formativos

La mujer en las redes sociales

Descarga el cartel


Bases generales

> Cada centro escolar debe presentar juntos todos los trabajos de la misma categoría e incluir el nombre y los datos de contacto del profesor/a encargado/a

> No se admitirán: trabajos individuales, trabajos presentados sin la ficha de participación de los estudiantes o sin la ficha de participación del centro escolar

> En la convocatoria de microvídeos (Secundaria) y fotocómic (Bachillerato/Cliclos formativos) no se admitirán aquellos trabajos de los que no se hayan presentado las autorizaciones firmadas por ambos progenitores o tutores legales

> Los trabajos se deben enviar por correo electrónico a educa@fundacionaprenderamirar.org (si excede el peso, puede enviarse a través de WeTransfer)

> La fecha límite de presentación es el 15 de diciembre de 2021

> El jurado, formado por un equipo de profesores expertos en cada materia de la Fundación Aprender a Mirar, será el encargado de votar y seleccionar a los ganadores

> Se premiará a un solo ganador/a por categoría

> La entrega de premios tendrá lugar en el mes de enero

PREMIOS

El centro escolar ganador de alguna categoría recibirá un premio de 500 euros.

Un mismo centro escolar puede ganar en más de una categoría.

La entrega de premios se realizará en el mes de septiembre (fecha por concretar).

Los alumnos integrantes del grupo ganador recibirán un lote de obsequios cada uno (cargadores de batería auxiliar para dispositivos móviles, juego de mesa…).

Estos obsequios están sujetos a cambios si las empresas que los donan así lo deciden.

¿Tienes preguntas?