Delitos en la red con Patrick Montes

La Fundación Aprender a Mirar y la Associació de Consumidors de Mitjans Audiovisuals de Catalunya organizaron conjuntamente el último seminario web del curso 2022-2023 del Programa de Educación Audiovisual.

En esta ocasión, hablamos sobre delitos en la red con Patrick Montes, jefe del grupo de Delitos Económicos y Tecnológicos de la unidad de policía judicial de la zona de Cataluña y Capitán de la Guardia Civil, con el objetivo de dar las claves para navegar con seguridad en el mundo online.

Hablemos de ciberseguridad

El encargado de dirigir el webinar fue Carlos Luque, SEM Specialist y profesor de la Fundación. A lo largo de la entrevista planteó varios temas a los que Montes dio respuesta.

Para empezar, se habló de la importancia de la formación para poder conocer y movernos con seguridad en el ciberespacio, un concepto que se reiteró a lo largo de la charla. Es un espacio relativamente nuevo del que, muchas veces, no tenemos un conocimiento absoluto.

Por eso, es básico conocer bien las herramientas como el móvil o el ordenador. Tener la información necesaria nos ayudará a prevenir el hecho de correr riesgos a través de las pantallas.

post-FAAM-webinar-delitos-red

En cuanto a la gran mayoría de delitos, tanto en el mundo online como en el offline, se producen a causa del dinero. Por esto mismo, tenemos que proteger nuestros datos en el entorno digital, ya sean personales o bancarios, al igual que no se los cederíamos a una persona desconocida en el mundo real. Se incidió también en la importancia de la privacidad, del riesgo que puede suponer exponerse, y de conocer qué impacto puede llegar a tener nuestra huella digital.

En caso de ser víctimas de una estafa o cualquier delito del que seamos conscientes, hay que denunciar a las autoridades.

Educar desde pequeños

Antes de acabar el seminario web, se dio paso a las preguntas que habían llegado a través de WhatsApp por parte de los oyentes para poder resolver todas sus dudas. Entre los temas planteados, Montes recomendó que se debe hablar sobre ciberseguridad con los niños y niñas lo antes posible, adecuando siempre el lenguaje y los conceptos según su edad. También se les debe advertir sobre los peligros que se pueden encontrar en el mundo digital, y enfrentarlos a la realidad.

post-FAAM-webinar-delitos-red-2

En este mismo sentido, también se destacó la importancia de utilizar herramientas como el control parental y el consecuente acompañamiento que se debe dar a los hijos frente a las tecnologías.

Desde la Fundación se trabaja para informar y formar en los medios de comunicación audiovisual, a través de herramientas como la cabecera de análisis de contenidos Contraste y el Programa de Educación Audiovisual.

Tres tips para navegar con seguridad

Finalmente, y a modo de conclusión, se recogieron tres consejos clave para moverse con seguridad en el mundo digital.

  1. Protección. El ciberespacio no es una broma. ¡Fórmate!
  2. Piensa. No hagas en tu vida digital lo que no haces en la vida real
  3. Privacidad. Reflexiona sobre qué datos subes a la red

post-FAAM-webinar-delitos-red-3

Sigue todas las novedades de la Fundación en las redes sociales (Twitter e Instagram) y también en el canal de YouTube.