Coincidiendo con la celebración del Día del Niño en España este 26 de abril, desde la Fundación Aprender a Mirar retomamos la campaña #ElMóvilNoEsUnJuguete.
Esta acción tiene como objetivo advertir sobre las consecuencias del abuso de las pantallas en la primera infancia y fomentar las actividades analógicas para un crecimiento saludable de los más pequeños.
Una iniciativa de Guay-fi
La campaña, que se enmarca dentro del proyecto Guay-fi de la Fundación, pretende concienciar sobre los efectos del abuso de las pantallas en la primera infancia, como trastorno del sueño, ansiedad, déficit afectivo y de atención, estrés, rabietas y retraso en el aprendizaje.
Es necesario realizar actividades analógicas para un crecimiento saludable, como las manualidades, los puzles, las construcciones, la cocina o la música, ya que aportan muchos beneficios. Entre ellos, la comprensión y análisis, la creatividad y solución de problemas, la socialización y desarrollo de una afectividad sana, la empatía y la constancia, el desarrollo físico, la psicomotricidad fina y el esfuerzo.
El juego es un derecho de la infancia y también una escuela de aprendizaje.
Únete a la campaña
¿Qué acciones puedes llevar a cabo para sumarte?
- Comparte el hashtag #ElMóvilNoEsUnJuguete en las redes sociales (Twitter e Instagram).
- Descubre el Manifiesto Infancia y Pantallas y firma la petición en change.org.
- Descarga y difunde la foto de perfil que más te guste (o pídenosla por WhatsApp al 601 119 388).
Recupera también los dos seminarios web con José Antonio Luengo, decano del Colegio de Psicología de Madrid y catedrático de enseñamiento secundario, y con Anna Ramis, madre, maestra y pedagoga, e impulsora de la campaña #de0a3NADAdePantallas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.