Jornadas para fomentar el espíritu crítico

Desde la Fundación Aprender a Mirar organizamos a lo largo del año distintas jornadas, que se enmarcan dentro del Programa de Educación Audiovisual, donde se tratan las temáticas de hipersexualización en las redes sociales y pornografía.

En este sentido, y coincidiendo con el Día Internacional Contra la Violencia de Género, remarcamos la importancia de educar y sensibilizar a las personas para eliminar todo tipo de acciones de discriminación hacia la mujer.

Un espacio innovador, pedagógico y libre de tabús

Las jornadas, que se incluyen dentro la campaña de concienciación #LiveYourRealLife, son un espacio innovador que ofrece a los estudiantes un lugar libre de prejuicios en el cual pueden preguntar y conocer la opinión de los especialistas sobre las dinámicas que suceden en el mundo online y que suscitan tantas dudas entre los más jóvenes.

Conoce todos los detalles de las jornadas

post-FAAM-jornadas-dentro2

En la más demandada por los centros educativos, se tratan las temáticas de hipersexualización, planteando sus riesgos y efectos en las redes sociales y el ocio audiovisual, y de pornografía, exponiendo los efectos que causa su consumo al cerebro y al desarrollo de la personalidad del adolescente.

Expertos y testimonios para promover el debate

Los actos, con una duración aproximada de cuatro horas, se dividen en dos partes. Por un lado, una mesa redonda de expertos del ámbito de la psicología y el audiovisual. Por otro, se da voz a las buenas prácticas de jóvenes influencers que, con su ejemplo, inspiran a los participantes y fomentan un alto grado de interacción.

Este formato ayuda al alumnado a abrir el debate y a fomentar su sentido crítico sobre qué ven a través de las pantallas y los contenidos que comparten. El objetivo principal es proporcionar las herramientas y recursos necesarios para minimizar los efectos que supone el mal uso de las redes sociales, mientras se potencia así el lema #LiveYourRealLife.

post-FAAM-jornadas-dentro

Comprometidos con los derechos de las mujeres

Con el objetivo de prevenir la violencia machista y detectar clichés de modelos disruptores en las pantallas, desde la Fundación se ha incidido repetidamente en informar y prevenir la hipersexualización, sobretodo en las redes sociales. En este sentido, se elaboró el HiperTest, que permite averiguar si los contenidos que se suben están hipersexualizados y en qué nivel.

Por otro lado, la FAAM ha sido también uno de los organismos implicados en la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género 2016-2021 de la Dirección General de Igualdad.

Con estas acciones se pretende aumentar el número de personas sensibilizadas y promover modelos positivos a través de las pantallas, erradicando, de este modo, actitudes, comunicaciones y acciones de violencia y discriminación en contra de la mujer.

Síguenos en las redes sociales (Twitter e Instagram) para estar al día de todas acciones de la Fundación.