Con el mes de septiembre ha llegado el nuevo curso escolar 2022-2023 y, por lo tanto, también un nuevo curso del Programa de Educación Audiovisual (PEA) de la Fundación Aprender a Mirar.
Ya puedes descargar el dosier del curso 2022-2023.
El programa, que ya cuenta con más de quince años de experiencia, nació con el objetivo de dotar a las escuelas de las herramientas precisas para una completa formación en medios audiovisuales, a través de un uso ecológico y un consumo crítico de sus contenidos.
Así, tanto los alumnos, como las familias y el profesorado somos capaces de descubrir cómo el abuso de las pantallas e internet nos afecta y cómo podemos revertir los hábitos de consumo no saludables.
Las novedades para este curso
Los talleres y las sesiones son el núcleo del Programa de Educación Audiovisual, ya que resultan el entorno perfecto para conocer más a fondo el mundo audiovisual, lograr un pensamiento crítico y desarrollar un consumo saludable de las pantallas. Están disponibles para alumnos, familias y profesorado, y su funcionamiento es mayoritariamente práctico e interactivo.
La oferta de los talleres se va ampliando y va variando cada curso para adaptarse a las nuevas necesidades que surgen con la evolución tecnológica. Este año contaremos con nuevas temáticas que amplían su catálogo.
- Incluimos nuevas sesiones sobre la autoestima y cómo la presión virtual, así como las redes sociales y las series, influyen en ella.
- También se introducen nuevas charlas sobre las apuestas y la ciberludopatía: qué son y cómo se pueden afrontar.
Por otro lado, el programa va más allá de las actividades puntuales que se organizan en cada centro. El Pack PEA incluye diez instrumentos complementarios que favorecen y prolongan una formación continuada. Estas herramientas se mantienen actualizadas e incluyen contenidos enriquecedores para las personas usuarias. Este año presenta distintas novedades:
- La revista Contraste estrena diseño adaptado a la nueva imagen de la Fundación. En ella se pueden consultar cada mes los estrenos más destacados de cine y los mejores contenidos audiovisuales.
- El servicio de WhatsApp también se renueva e incluye más novedades, como concursos y sorteos que se realizarán a lo largo del curso. Para recibir toda la información de forma gratuita, se puede mandar ALTA por WhatsApp al 601 119 388, o escanear este código QR.
- Nuestros webinars trimestrales cuentan con figuras del mundo educativo, sanitario y digital, entre otros. Hablamos de distintos contenidos para poder afrontar una buena educación en el ocio audiovisual. Recupera el webinar “El móvil no es un juguete”, donde hablamos sobre lo esencial que es mantener la infancia alejada de las pantallas para su buen desarrollo.
Vuelve Guay-fi para los más pequeños
El Programa de Educación Audiovisual pretende llegar a todas las edades. Por este motivo, se adapta también para los más pequeños, de 3 a 5 años, con Guay-fi.
A través de este proyecto, se ofrece la formación y los recursos necesarios para que las familias gestionen el uso de las pantallas de sus hijas e hijos a una edad temprana. Los centros de educación infantil se pueden asociar a Guay-fi con una cuota mensual, donde se incluye:
- Una BagKid para los encargados de aula.
- Una actividad bimensual para realizar en clase.
- Un taller gratuito para familias y docentes sobre el aprendizaje y el cerebro infantil.
- Un Kit de supervivencia para cada familia.
Encontrarás toda la información para este curso en el Dosier del PEA 2022-2023. Si quieres saber más o tienes alguna duda, contacta con la Coordinadora del Programa, también en el 93 488 17 57. Síguenos en nuestras redes sociales (Twitter e Instagram) para conocer todas las actividades que llevamos a cabo desde la Fundación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.