Cerramos un nuevo curso de PEA

Siguiendo el progreso del año escolar, el Programa de Educación Audiovisual (PEA) de la Fundación Aprender a Mirar también cierra este curso 2021-2022 lleno de aprendizaje y formación.

Este servicio educativo se dirige a madres y padres, docentes y estudiantes de todo el país. El objetivo del PEA es dotar a las escuelas con las herramientas necesarias para una completa formación frente los medios audiovisuales y las pantallas, a través de un uso racional y un consumo crítico de sus contenidos.

El núcleo del programa: los talleres

El centro del PEA son los talleres, disponibles tanto para alumnos, como para familias y profesorado. El funcionamiento de estos es mayoritariamente práctico e interactivo, marcado por las orientaciones de los expertos.

Más de 7.900 personas han asistido a las 187 sesiones que se han impartido este año. Los temas varían en función del rango de edad de las personas participantes, pero el objetivo común de todos ellos es fomentar el pensamiento crítico frente a los medios audiovisuales y desarrollar un consumo saludable de las pantallas. Algunos de los títulos más demandados este curso han sido:

  • Hablemos de pantallas: usos y abusos
  • Videojuegos: del juego a la adicción
  • Ciberbullying: acosador, víctima o espectador
  • Las series. ¿Soy protagonista o espectador/a de historias?
  • Tecnoadicciones, ¿qué son y cómo me afectan?
  • Sexting, hipersexualización y otras prácticas de riesgo
  • Autoestima y redes sociales

Para las familias, se han impartido 80 talleres que han contado con más de 3.500 asistentes. En ellos, se han tratado temas más específicos para sus pequeños:

  • ¿Cómo afectan las pantallas en el desarrollo del cerebro?
  • ¿Cómo acompañar a nuestros hij@s en su vida digital?
  • Las pantallas, ¿chupete emocional de los hij@s?

post-FAAM-resumen-PEA-talleres-dentro

Además, este curso se ha llevado a cabo la primera jornada impartida por FAAM en Madrid sobre “Hipersexualización en las redes sociales y pornografía”. Bajo el lema #LiveYourRealLife y dirigida al alumnado de 4º de la ESO y Bachillerato, se les ha animado a reflexionar y debatir sobre lo que ven y lo que comparten en la red, alentándolas a transmitir contenidos que aporten valor en el mundo digital.

Asimismo, en Barcelona tuvieron lugar dos semejantes y una tercera que comportó una ligera variación: “hipersexualización y autoestima”. Cada vez se demanda más este formato, ya que permite hablar con diferentes expertos y testimonios sobre temas que afectan especialmente a los adolescentes.

Adaptamos el PEA para la educación infantil

El Programa de Educación Audiovisual pretende llegar a todas las edades. Por este motivo, se ha adaptado para el público infantil de 3 a 6 años a través de la iniciativa Guay-fi, creada junto con la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña.

Se trata de un proyecto innovador y pedagógico cuyo objetivo es ofrecer las herramientas necesarias a docentes y familias para poder educar a los más pequeños en el consumo saludable de pantallas. Pretende alimentar el cerebro de las niñas y niños a través de actividades que les enriquezcan, dejando de lado los dispositivos digitales.

Aunque el programa nació el año pasado, se ha consolidado durante este curso escolar, llegando a un total de 70 aulas de todo el país. Más de 1420 familias se han podido beneficiar de Guay-fi y sus distintas herramientas. Entre ellas, han podido asistir a una formación en sus respectivas escuelas impartida por los profesores de FAAM, donde se ha ayudado a tomar conciencia a madres y padres sobre el uso abusivo de las pantallas y los efectos negativos que puede tener, sobre todo, en el desarrollo de la infancia.

Otro de los instrumentos que ha recibido cada familia es el “Kit infantil de supervivencia”, que consiste en una mochila llena de materiales con actividades y juegos para que las niñas y los niños puedan disfrutar de un ocio alternativo lejos de las pantallas.

post-FAAM-resumen-PEA-guay-fi-dentro

Si quieres saber más sobre el PEA, así como otros proyectos, iniciativas y actividades que realiza FAAM, puedes consultar nuestra página web y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter e Instagram.