La mirada pedagógica de Guay-fi

Guay-fi es el nombre que recibe el proyecto innovador y pedagógico que Fundación Aprender a Mirar lidera en conjunto con la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña. En sí, es la adaptación de su Programa de Educación Audiovisual (PEA) al público infantil, a las niñas y niños de 3 a 6 años. Se trata de una propuesta que ofrece múltiples herramientas para docentes y familias con el objetivo de educar a los más pequeños en el consumo saludable de pantallas.

FAAM inició su desarrollo para dar respuesta a una sociedad marcada por el constante y excesivo uso de las pantallas, un hecho que presenta sus efectos más nocivos en los menores. Hoy en día, son muchas las familias que intentan evitar que sus hijos se aburran o estén nerviosos en espacios de espera, alimentándoles con horas y horas de contenido a través del móvil o la tablet.

¿En qué consiste Guay-fi?

En esencia, Guay-fi busca alimentar el cerebro y las emociones del público infantil a través de actividades que les enriquezcan, en vez de tenerles frente a un dispositivo digital durante minutos u horas. Para ello, se utilizan herramientas que cooperan al desarrollo cerebral, mientras que impulsan la creatividad y la educación emocional. 

De hecho, Rosa María Aguilar, coordinadora del Programa de Educación Audiovisual donde se enmarca Guay-fi, explica que el proyecto “es la respuesta a todas las preguntas e incertidumbres que madres y padres experimentan para educar a sus hijos.”

Estas dudas se incrementan dado el contexto digital en el que vivimos, donde las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana 

Rosa María Aguilar, coordinadora de PEA

Este 2021, trece centros educativos de toda España han confiado en la propuesta Guay-fi, con lo que han conseguido ayudar, hasta el momento, a 1.320 familias en las provincias de Madrid, Valencia, Barcelona, Tarragona y Ávila. En estas escuelas, el trabajo se ha realizado de forma autónoma y personalizada, aunque también con el apoyo y seguimiento de expertos en educación y comunicación de la Fundación.

¿Qué incluye Guay-fi?

Todas las escuelas Guay-fi reciben múltiples herramientas para cumplir los objetivos del proyecto:

  • BagKid para las personas encargadas del aula: una maleta con actividades para el aula, además de un obsequio para el tutor/a y material lúdico-educativo para la clase.
  • Un taller gratuito dirigido a las familias: este puede ser presencial o en línea, y se centra en las pantallas, el aprendizaje y el cerebro infantil.
  • Suscripción a la revista Contraste Audiovisual, pionera y única en análisis cultural-educativo de contenidos audiovisuales y digitales.
  • Seguimiento y atención individualizada para los centros educativos y sus familias.
  • Un Kit infantil de supervivencia para cada familia: una mochila que cuenta con un manual de actividades, diversos juegos para niños y niñas, así como materiales para disfrutar de un tiempo de ocio alejados de las pantallas.

Un proyecto con muchos apoyos

Guay-fi cuenta con la generosidad y el entusiasmo de quince empresas relacionadas con el mundo de la cultura, los juegos de mesa, las actividades plásticas y el material escolar: Asmodee Group, Cataluña en miniatura, Cuadernos Rubio, Devir Iberia, Diset, Divermagic, Dunsa, Editorial Casals, Exin Castillos, Fournier, Kefinde, La Bolsera, Memory Ferrandiz, MILAN, TROA Librería.

De igual modo, Llar digital, Sapos y princesas y Soc petit se suman al respaldo del proyecto a través de la difusión del mismo en sus plataformas.

Por último, Guay-fi cuenta con el patrocinio de la Obra Social “la Caixa” y el apoyo del Plan Nacional Sobre Drogas, la Comunidad de Madrid y SIC-Spain 2.0

Si quieres saber más sobre los proyectos, iniciativas y actividades que realiza FAAM, puedes consultar nuestra página web y seguirnos en @AprenderMirar.